A Diez Años de la Muerte de Nisman: Nuevas Revelaciones y el Rol de Espías y Funcionarios Kirchneristas
Diez años después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un caso que conmocionó a Argentina y sigue generando debate, la investigación continúa arrojando nuevas luces sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. La hipótesis del homicidio, confirmada por la justicia, cobra cada vez más fuerza, apuntando a la posible participación de exespías y exfuncionarios del gobierno kirchnerista.
El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, se centra en dos ejes principales: la manipulación de la escena del crimen y la presunta participación de grupos de inteligencia ligados al kirchnerismo. Las sospechas recaen sobre figuras clave como el exjefe del Ejército, César Milani, el exsecretario de Seguridad Sergio Berni, y personal de inteligencia relacionado con el gobierno de Cristina Kirchner.
La Manipulación de la Escena del Crimen: Una Maniobra Dolosa?
La investigación se ha centrado en las irregularidades cometidas en las horas posteriores a la muerte de Nisman. El ingreso de casi medio centenar de personas al departamento, incluyendo funcionarios gubernamentales, judiciales y policiales, generó serias dudas sobre la preservación de la escena del crimen. El fiscal Taiano destaca la inoperancia y la desidia de los funcionarios presentes, afirmando que estas irregularidades podrían haber comprometido la búsqueda de la verdad.
Entre los imputados por la alteración de la escena del crimen se encuentran Sergio Berni y su colaborador Darío Ruiz, junto con el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo y el extitular de la Prefectura Naval Luis Heiler. La ausencia de huellas dactilares de Nisman, la limpieza de rastros de sangre y la omisión de detalles cruciales en el informe policial alimentan las sospechas de una manipulación intencional.
La Guerra de Espías: Comunicaciones Sospechosas y Vigilancia
El análisis de 70.000 comunicaciones telefónicas ha revelado una red de llamadas inusuales entre espías, funcionarios judiciales y exfuncionarios kirchneristas en las horas previas a la muerte de Nisman. Estas comunicaciones involucran a figuras como Jaime Stiuso, exhombre fuerte de la SIDE, Alberto Massino, Fernando Pocino y el propio César Milani. La Justicia solicitó la desclasificación de informes de inteligencia para esclarecer el contenido de estas conversaciones.
Asimismo, la investigación ha revelado la existencia de un espía que visitó el edificio la noche del 18 de enero, sin llegar a ingresar al departamento, aunque tuvo la posibilidad de hacerlo. Esta presencia refuerza la idea de una vulnerabilidad en la seguridad de la escena del crimen.
Otros Aspectos Clave de la Investigación:
- Un pasadizo oculto: La existencia de un pasadizo que conectaba el departamento de Nisman con el de un vecino ha abierto nuevas líneas de investigación.
- El incendio en la Casa Rosada: Un incendio en el servidor de la empresa NEC, que gestionaba los registros de acceso a la Casa Rosada, borró información crucial sobre las visitas a Cristina Kirchner durante el periodo de investigación del Memorándum con Irán.
- El virus troyano y el espionaje: El teléfono celular de Nisman presentaba un virus troyano, y dos especialistas en computación fueron investigados por monitorear los movimientos migratorios de la jueza Sandra Arroyo Salgado y Jaime Stiuso.
- El celular y la computadora de Nisman: Se detectó la eliminación de mensajes del celular y modificaciones en los registros de la computadora, lo que sugiere una posible manipulación.
La investigación continúa avanzando, con el fiscal Taiano citando a declarar a decenas de personas. A diez años de la muerte de Alberto Nisman, la búsqueda de la verdad continúa, con la esperanza de esclarecer las circunstancias de su fallecimiento y determinar las responsabilidades correspondientes.