A 15 años de su partida: El legado imborrable de Sandro, 'El Gitano'

Commenti · 49 Visualizzazioni

Recordamos a Roberto Sánchez, Sandro, a 15 años de su fallecimiento. Un recorrido por su vida, su música, su pasión por el escenario y el impacto perdurable que dejó en la cultura argentina y latinoamericana.

A quince años de la partida de Roberto Sánchez, conocido mundialmente como Sandro, ‘El Gitano’, la Secretaría de Cultura de la Nación y numerosos medios recuerdan a uno de los íconos más importantes de la música popular argentina y latinoamericana. Su legado trasciende generaciones, mantenido vivo por la inigualable potencia de sus canciones y la intensidad de su carismática presencia en el escenario. Nacido en Buenos Aires en 1945, Sandro pasó su infancia y adolescencia en Valentín Alsina, Lanús. Su pasión por la música se manifestó desde temprana edad, imitando a su ídolo Elvis Presley en la escuela primaria. El nombre “Sandro”, que sus padres deseaban para él, fue finalmente adoptado al comienzo de la década del 60, luego de ser inicialmente rechazado por las autoridades del Registro Civil. Su carrera musical fue un torbellino de éxitos. Con canciones emblemáticas como 'Rosa, Rosa', 'Dame el fuego de tu amor', 'Tengo', 'Quiero llenarme de ti', 'Porque yo te amo', 'Penumbras', 'Trigal' y 'Una muchacha y una guitarra', Sandro se consolidó no solo como un intérprete excepcional, sino también como un talentoso compositor. Colaboró con letristas de la talla de Oscar Anderle y arregladores como Jorge López Ruiz y Oscar Cardozo Ocampo, quienes aportaron un sello distintivo a sus románticas baladas. Su discografía incluye 52 álbumes originales, que acumulan más de 20 millones de copias vendidas, y obtuvo numerosos discos de oro. Más allá de su éxito musical, Sandro incursionó en el cine con 16 películas y logró un hito al ser el primer latinoamericano en presentarse en el prestigioso Felt Forum del Madison Square Garden. Su magnetismo escénico era legendario. En una entrevista de 1998, expresaba su sentir por el escenario con estas palabras: “Mi vida, mi casa. La paso fenómeno. Ahí arriba afloran un montón de cosas que me divierten. Me puedo meter en un gran juego: subir, cantar, llorar, transpirar y sufrir una canción me parece estupendo. La pasión del escenario no la cambiaría por nada. Además, uno es un actor que cuenta historias y chistes. Es cumplir el sueño del pibe”. Lamentablemente, Sandro falleció el 4 de enero de 2010 a los 64 años, debido a un shock séptico tras un doble trasplante de corazón y pulmón, como último recurso para combatir un enfisema pulmonar. Su partida conmovió a toda Latinoamérica; más de 50.000 personas asistieron a su velatorio en el Congreso, y más de 100.000 acompañaron su cortejo fúnebre. Hoy, a 15 años de su muerte, la memoria de Sandro permanece viva. Su música sigue resonando en las radios y plataformas digitales, cautivando a nuevas generaciones. ‘El Gitano’ dejó una marca imborrable en la música y la cultura popular argentina, un legado de pasión, talento y carisma que perdurará a través del tiempo.
Commenti