Santa Cruz 2024: Un año de crecimiento y desarrollo impulsado por el trabajo y la producción

Comentários · 57 Visualizações

El Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz resume un año de logros significativos en el sector agropecuario, destacando el trabajo conjunto, la producción sostenible y el desarrollo económico de la región.

Santa Cruz 2024: Un año de logros con trabajo, producción y desarrollo para una Santa Cruz que crece

El año 2024 ha sido testigo de un notable progreso en la provincia de Santa Cruz, impulsado por un enfoque estratégico en el trabajo, la producción y el desarrollo sostenible. El Consejo Agrario Provincial (CAP), con el firme apoyo del gobernador Claudio Vidal, ha logrado hitos históricos que proyectan un futuro prometedor para el sector agropecuario y la economía provincial.

Avances clave en 2024:

Producción Agrícola:

  • Reconversión de chacras: Se implementaron programas de reconversión de chacras para la producción de alfalfa y forraje, incluyendo la provisión de maquinaria, semillas, fertilizantes y servicios integrales en diversas localidades como Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Gobernador Gregores.
  • Modernización de la maquinaria agrícola: Se incorporó nueva maquinaria agrícola para optimizar la producción en los valles productivos.
  • Fortalecimiento del circuito económico local: Se garantizó la compra del forraje producido a través de la empresa estatal "Santa Cruz Puede", beneficiando a pequeños y medianos productores.

Sanidad Animal y Producción Ganadera:

  • Laboratorio de Sanidad Animal: Se procesaron más de 26.000 muestras, fortaleciendo la sanidad animal y la competitividad ganadera.
  • Nuevo Laboratorio de Lanas: Se inauguró un Laboratorio de Lanas para mejorar la calidad de este producto en los mercados nacional e internacional.
  • Control de plagas: Se implementaron medidas de control de la tucura sapo para proteger el forraje del ganado.

Emergencia Climática:

  • Asistencia a productores: Se distribuyeron 1,8 millones de kilos de pellets de alfalfa en respuesta a las intensas nevadas, asistiendo a cerca de 300 productores y salvando miles de cabezas de ganado.

Infraestructura y Turismo:

  • Remediación de áreas protegidas: Se trabajó en la remediación de áreas protegidas, mejorando la infraestructura básica y la cartelería para promover la conservación de la biodiversidad.
  • Fortalecimiento del turismo: Se inauguró un mirador en Punta Loyola, destacando el valor escénico y patrimonial de la provincia.

Forestal y Sustentabilidad Ambiental:

  • Producción de árboles nativos: Se impulsó la producción de árboles nativos como el molle y el nothofagus para restaurar áreas degradadas.
  • Proyecto de forestación: Se inició un proyecto de forestación con invernaderos para producir un millón de árboles.

Aprovechamiento del Guanaco:

  • Plan Provincial de Manejo de Guanaco: Se adecuaron mataderos municipales y se avanzó en el Plan Provincial de Manejo de Guanaco para integrar la producción sostenible a las políticas públicas.
  • Producción de carne y fibra: Se encerraron más de 3.000 guanacos, generando 60.000 kilos de carne y fibra de calidad.

Proyecto Vitivinícola:

  • Plan de Desarrollo Vitivinícola: Se desarrolló un Plan de Desarrollo Vitivinícola en Lago Posadas, con seis variedades de plantas de vid.

Fortalecimiento del Personal:

  • Mejoras laborales: Se mejoraron las condiciones laborales del personal con nueva indumentaria, equipos de seguridad y herramientas especializadas, además de capacitaciones.

Titularidad de Tierras:

  • Entrega de títulos de propiedad: Se entregaron títulos de propiedad a familias rurales.

Declaraciones:

Adrián Suárez, presidente del CAP, destacó: "Este año reafirmamos que el trabajo y la producción son el corazón de Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal nos marcó un camino claro: apoyar al campo y a quienes con su esfuerzo hacen posible el desarrollo de nuestra tierra".

El Consejo Agrario Provincial cierra el 2024 con el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo sostenible de Santa Cruz, priorizando el bienestar de los trabajadores rurales y el crecimiento económico de la provincia.

Comentários