El inolvidable legado de Roberto Giordano: Un homenaje emotivo en los Martín Fierro de la Moda 2024

Commenti · 40 Visualizzazioni

Valeria Mazza, entre lágrimas, lideró un sentido homenaje a Roberto Giordano en los Martín Fierro de la Moda 2024, recordando al icónico estilista como un revolucionario de la moda argentina.

Los Martín Fierro de la Moda 2024 no solo celebraron los logros del año en la industria de la moda argentina, sino que también sirvieron como escenario para un emotivo y conmovedor homenaje a una figura inolvidable: Roberto Giordano. El reconocido estilista, fallecido dos semanas antes de la ceremonia, recibió un merecido reconocimiento que dejó huella en los asistentes y televidentes.

La encargada de liderar este homenaje fue la supermodelo Valeria Mazza, quien con la voz entrecortada por la emoción, recordó su estrecha relación con Giordano y su impacto en su carrera: “Este homenaje es para un hombre que revolucionó la moda. Tal vez si no hubiese sido por él, yo hoy no estaría acá, porque fue el primero que me descubrió”. Sus palabras, cargadas de gratitud y admiración, reflejaban el sentimiento de toda una generación de modelos y profesionales de la moda que fueron tocados por el talento y la visión de Giordano.

Un emotivo video, con la voz en off de la diva Susana Giménez, recorrió la vida y obra del estilista. Desde sus humildes comienzos barriendo una peluquería en Quilmes, hasta su ascenso meteórico como un pionero en los macrodesfiles de moda y peinado en las playas argentinas, la pieza audiovisual plasmó la pasión y la dedicación que caracterizaron su trayectoria. Sus icónicas frases, como la memorable “No me peguen, soy Giordano”, pronunciada tras un encuentro con fanáticos de River Plate en el estadio Monumental, fueron parte del relato, mostrando su carisma y sentido del humor.

La proyección también mostró la íntima complicidad que Giordano compartía con la conductora Teté Coustarot, recordando la inolvidable frase: “¡Qué noche, Teté!”. Coustarot, presente en el evento, compartió una anécdota sobre el origen de la frase, revelando su espontaneidad y la natural química entre ambos. Las imágenes mostraron a Giordano trabajando con algunas de las modelos más reconocidas del país, como Pampita, Andrea Frigerio, Nicole Neumann y Dolores Barreiro, plasmando una época dorada de la moda argentina.

Sus desfiles en Punta del Este, Mar del Plata y Pinamar, con una magnitud impresionante – hasta 36 pasadas con 10 a 15 modelos cada una – se convirtieron en eventos exclusivos, atrayendo a figuras internacionales como Sophia Loren, Alain Delon, Claudia Cardinale, Geraldine Chaplin, Margaux Hemingway y Jean-Claude Van Damme, además de grandes estrellas argentinas como Mirtha Legrand y Marcelo Tinelli. La influencia de los desfiles parisinos se veía reflejada en la impecable puesta en escena, trayendo el glamour europeo a las playas sudamericanas.

El homenaje no solo destacó su talento como estilista, sino que también resaltó su visión innovadora y su capacidad para llevar la moda a la televisión, creando un vínculo directo con el público y catapultando a la fama a las modelos con las que trabajó. Roberto Giordano no fue solo un estilista, fue un visionario que dejó una huella imborrable en la industria de la moda argentina, un legado que perdurará en el tiempo gracias a su talento, carisma y la gratitud de quienes lo conocieron y admiraron.

La noche culminó con un aplauso unánime, un tributo a la memoria de un grande que revolucionó la moda argentina, dejando un vacío que difícilmente será llenado. El recuerdo de Roberto Giordano permanecerá vivo en el corazón de todos aquellos que fueron testigos de su talento y su pasión por la moda.

Commenti