El Resurgimiento de la TV Abierta: Gran Hermano Impulsa el Rating tras un Noviembre Histórico

Kommentare · 74 Ansichten

El estreno de Gran Hermano 2025 catapultó el rating de la televisión abierta, ofreciendo un respiro tras el peor noviembre en dos décadas. Analizamos el impacto del reality, su competencia y la influencia de las redes sociales en este fenómeno.

El panorama de la televisión abierta argentina se ha visto conmocionado positivamente con el debut de Gran Hermano 2025. Tras un noviembre que registró los índices de audiencia más bajos en 20 años, con un encendido total de solo 14.6 puntos para los siete canales de aire, el estreno del reality show conducido por Santiago del Moro inyectó una dosis necesaria de energía a la pantalla chica. Con un promedio de 17.5 puntos en su primera noche, Gran Hermano no solo se consolidó como lo más visto, sino que logró atraer a una audiencia que, cada vez más, se aleja de la televisión tradicional. El impacto fue inmediato. Mientras que otros programas del prime time, como Los 8 escalones de los tres millones y Bienvenidos a ganar, promediaron alrededor de 5 puntos, Gran Hermano superó ampliamente estas cifras. Esta diferencia de 12 a 13 puntos indica un incremento significativo en la audiencia de la televisión abierta, con un estimado de 5 puntos más de espectadores comparados con la noche anterior. Sin embargo, el éxito de Gran Hermano 2025 trasciende las cifras de rating. La interacción en redes sociales, en plataformas como TikTok, YouTube y X (anteriormente Twitter), ha sido masiva. Los participantes, sus conflictos y momentos destacados se han convertido en tendencia, generando un "Gran Hermano casero" que amplía el alcance del programa más allá de la pantalla. El ejemplo más claro es Petrona, una abuela tucumana que rápidamente se convirtió en favorita de las redes, impulsando la conversación y la visualización del programa. La participación de Luciana, una joven trans que utilizó su presencia en televisión para contar su historia y pedir perdón a su madre, también generó una fuerte respuesta emotiva y mediática. Este fenómeno no es nuevo. Las anteriores temporadas de Gran Hermano demostraron su capacidad para atraer a la audiencia joven, un público cada vez más difícil de captar para la televisión tradicional. La participación activa de los espectadores en las redes sociales, creando memes, teorías y análisis, ha convertido al reality en un fenómeno multiplataforma, reforzando la audiencia y prolongando el interés. Esta interacción en tiempo real genera un efecto viral, atrayendo a nuevos espectadores. Las emisiones las 24 horas del día a través de DIRECTV y DGO también juegan un papel importante. El programa en sí, con sus cambios de reglas – como la posibilidad del líder de elegir compañeros para salvar o el protocolo para gestionar los gritos desde afuera de la casa – muestra la adaptabilidad y la estrategia de Telefe para mantener la audiencia enganchada. La cadena, lider en el mercado hace más de 83 meses, entiende la importancia de Gran Hermano para contrarrestar la baja generalizada del rating de la televisión abierta. En conclusión, el estreno de Gran Hermano 2025 representa una victoria importante para la televisión abierta, demostrando que con formatos atractivos y una estrategia de interacción en redes sociales, es posible revertir la tendencia a la baja en la audiencia. La fórmula del reality show, su adaptabilidad constante y la participación activa del público en las redes sociales, confirman su capacidad para seguir generando interés en el espectador, incluso en un panorama digital cada vez más competitivo.
Kommentare