Más que una escuela: 'Corriendo tras un sueño', el proyecto que transforma la vida de niños con discapacidad a través del atletismo

Comentarios · 20 Puntos de vista

Descubre la historia inspiradora de 'Corriendo tras un sueño', una escuela de atletismo que empodera a niños con discapacidad, tratándolos como deportistas de élite y no como personas con limitaciones.

Más que una escuela: 'Corriendo tras un sueño', el proyecto que transforma la vida de niños con discapacidad a través del atletismo

El deportista paralímpico Lorenzo Albaladejo, un referente en el atletismo español, ha creado 'Corriendo tras un sueño', una innovadora escuela de atletismo que está revolucionando la manera en que se trabaja con niños con discapacidad. Su filosofía se basa en un principio simple pero transformador: tratar a los niños como deportistas, no como discapacitados.

Albaladejo, con un impresionante palmarés que incluye títulos europeos y participaciones en Juegos Paralímpicos, ha dedicado su vida al atletismo. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a desarrollar un modelo único que prioriza la excelencia deportiva, la superación personal y la inclusión. En lugar de enfocarse en las limitaciones, 'Corriendo tras un sueño' potencia las capacidades de cada niño, impulsándolos a alcanzar su máximo potencial.

“En España, se piensa que a los niños con discapacidad hay que ‘soltarlos’ un rato en un campo para que corran y se cansen”, explica Albaladejo. “Pero eso no es suficiente. En nuestras escuelas, entrenan tres días a la semana, igual que cualquier otro menor federado, con la misma intensidad y dedicación”.

El proyecto 'Corriendo tras un sueño' va más allá del entrenamiento físico. Se centra en el desarrollo integral del niño, fomentando su autoestima, confianza y resiliencia. Los monitores altamente capacitados ofrecen atención individualizada, adaptando los entrenamientos a las necesidades de cada participante. El objetivo es que cada niño experimente la satisfacción de esforzarse, de mejorar y de competir, independientemente de su resultado final.

“Es fundamental enseñar a saber perder”, afirma Albaladejo. “Hemos creado una cultura donde todo el mundo cree merecer una medalla, pero eso no promueve el esfuerzo. Hay que entender que solo los tres primeros ganan, pero todos pueden dar lo mejor de sí mismos y alcanzar su máximo potencial.”

La escuela cuenta con el apoyo de Admiral, una empresa que ha creído en la visión de Albaladejo y ha invertido en el proyecto, sin esperar ningún retorno empresarial. Gracias a esta colaboración, 'Corriendo tras un sueño' ofrece sus servicios de manera gratuita para los participantes, con material y profesionales de alto nivel.

El éxito de la escuela es innegable. La lista de espera en Murcia es enorme, y la demanda está creciendo rápidamente. Albaladejo planea expandir el proyecto a otros lugares de España, llevando su innovadora metodología a más niños con discapacidad.

El testimonio de padres de niños que participan en la escuela es abrumadoramente positivo. Muchos destacan la mejora en la autoestima, la confianza en sí mismos y la integración social de sus hijos. La escuela no solo fomenta el desarrollo físico, sino también el emocional y social.

La historia de Lorenzo Albaladejo y 'Corriendo tras un sueño' es una inspiración para todos. Demuestra que con visión, dedicación y el apoyo adecuado, se pueden romper barreras y ofrecer oportunidades de desarrollo a niños con discapacidad, empoderándolos para que alcancen su máximo potencial a través del deporte.

¿Quieres saber más sobre 'Corriendo tras un sueño'? Visita nuestra web y descubre cómo puedes colaborar con este inspirador proyecto.

Comentarios