Illia Golem, el fisicoculturista "más monstruoso del mundo", murió a los 36 años

Comentarios · 44 Puntos de vista

Illia Golem, el fisicoculturista checo conocido por su físico extremo y su dieta descomunal, falleció a los 36 años. Su muerte ha conmocionado al mundo del culturismo y ha reavivado el debate sobre los riesgos de la búsqueda de un físico extremo.

Muere Illia Golem, el fisicoculturista "más monstruoso del mundo" a los 36 años

El mundo del culturismo se encuentra de luto por la muerte de Illia Golem, el fisicoculturista checo conocido como "el mutante" y "el fisicoculturista más monstruoso del mundo", quien falleció a los 36 años. La noticia ha conmocionado a la comunidad fitness y ha reavivado el debate sobre los riesgos que conllevan los métodos extremos para alcanzar un físico descomunal.

Golem, quien llegó a pesar 165 kilos en su etapa de mayor volumen muscular, se hizo famoso por su dieta descomunal de 16.500 calorías diarias, que incluía más de 100 piezas de sushi y 2,5 kilos de carne por día. Además, se inyectaba 50 dosis diarias de insulina y Synthol, una peligrosa sustancia utilizada para aumentar el volumen muscular de manera artificial.

La causa de su muerte aún no se ha confirmado, pero se especula que pudo haber sido consecuencia de los años de abuso físico y químico a los que sometió su cuerpo. Su historia sirve como un recordatorio de los peligros de la búsqueda de la perfección física a cualquier precio.

"De niño quería ser como Arnold Schwarzenegger y Stallone en Rambo. Y que la gente al cruzarse conmigo vieran a un monstruo. Quería estar tan fuerte como mis ídolos de Hollywood", declaró Golem en una entrevista. Su deseo de alcanzar la fuerza y la apariencia de sus ídolos lo llevó a límites extremos que, a la postre, le costaron la vida.

La muerte de Golem se suma a la lista de casos recientes de fisicoculturistas que han fallecido por complicaciones relacionadas con sus entrenamientos y dietas. Esta tragedia debería servir como una llamada de atención para los entusiastas del culturismo y para recordarles que la salud es lo primero.

La dieta diaria de Illia Golem

Golem se alimentaba de manera descomunal para poder alimentar su musculatura extrema.

  • Comida 1: 300 gramos de avena en copos.
  • Comida 2: 3 platos de sushi de 36 piezas cada uno. (1600 gramos de arroz, 800 gramos de salmón).
  • Comida 3: 1300 gramos de ternera y un postre de crepes con helado.
  • Comida 4: 500 gramos de arroz, aceitunas, omega 3 y más un tazón de pasta fresca.
  • Comida 5: 200 gramos de queso y 300 gramos de pasta.
  • Comida 6: Otros 1300 gramos de ternera y 700 gramos de queso cottage o requesón.
  • Comida 7: 14 tortitas de avena con sirope de arce.

Esta dieta, combinada con el uso de sustancias peligrosas, terminó por cobrar una alta factura a su salud.

Un recordatorio sobre los riesgos del culturismo

El culturismo, cuando se practica de forma responsable, puede ser un deporte que aporta muchos beneficios a la salud física y mental. Sin embargo, cuando se lleva a límites extremos, como en el caso de Golem, puede resultar fatal. La búsqueda de la perfección física a cualquier precio puede tener consecuencias devastadoras para la salud.

Es fundamental que los entusiastas del culturismo se informen sobre los riesgos de la disciplina y que se enfoquen en el bienestar a largo plazo, en lugar de la búsqueda de resultados inmediatos y artificiales. La salud siempre debe ser la prioridad, y el culturismo debe practicarse con responsabilidad y moderación.

Comentarios