UTA levantó el paro de colectivos en Paraná: análisis del conflicto

Comentarios · 68 Puntos de vista

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de colectivos en Paraná tras la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos. Analizamos las causas del conflicto y las perspectivas para el futuro.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) finalmente se dio por notificada de la conciliación obligatoria dispuesta por la secretaría de Trabajo de Entre Ríos y puso fin al paro que llevaban adelante los choferes de colectivos. La cartera laboral de la Provincia había dictado esa medida luego del fracaso de la audiencia que se había convocado el viernes pasado a los fines de buscar un acuerdo salarial a nivel local ante el estancamiento de la paritaria nacional, publicó Plaza Web.

"La junta ha resuelto el acatamiento a la medida dispuesta y la asistencia a la audiencia de conciliación que está prevista creemos que para el jueves, tampoco sabemos porque no tenemos la resolución", dijo el asesor legal del sindicato Alejandro Becic.

Más allá del acatamiento de la conciliación, Becic aseguró que al sindicato no le hace "ninguna gracia llegar a estas medidas de fuerza, pero el mal manejo administrativo y la falta de capacidad y predisposición nos ha llevado a estas situaciones".

El paro de colectivos en Paraná se suma a una serie de conflictos similares que se han producido en distintas partes del país en los últimos meses. La UTA reclama un aumento salarial que se ajuste a la inflación, mientras que los empresarios del transporte argumentan que no pueden afrontar los costos.

El conflicto en Paraná se produjo en un contexto de gran tensión social. La ciudad se vio afectada por la falta de transporte público, lo que generó dificultades para los trabajadores y las estudiantes. Además, el paro provocó un aumento de los costos para los empresarios del transporte, quienes tuvieron que pagar salarios a los trabajadores sin prestar servicio.

La conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos es un intento de encontrar una solución al conflicto. Sin embargo, el resultado de la audiencia del jueves próximo es incierto.

El paro de colectivos en Paraná es un ejemplo de la crisis que atraviesa el sistema de transporte público en Argentina. La falta de inversión, la inflación y la falta de diálogo entre los actores involucrados son algunos de los factores que contribuyen a esta situación.

El futuro del transporte público en Paraná y en todo el país es incierto. La conciliación obligatoria podría ser una solución temporal, pero se necesita una solución a largo plazo que asegure la sostenibilidad del sistema.

Comentarios